Catedral de Tarragona
Se inició su construcción en 1171 y se consagró en 1331, hace 700 años.
Cristobal Colón descubrió América recién 160 años después...!
Es considerada, por su grandiosidad y solidez, la primera catedral de Cataluña.

Salimos de Playa La Pineda hacia Tarragona exclusivamente para conocer la famosísima Catedral
Desde la parada del bus hasta llegar a la Catedral, caminamos y tomamos fotos.
Primero nos encontramos con una amplísima Rambla, muy diferente a la de Barcelona. Mira:


En la Rambla nos encontramos con una bella fuente con esculturas blancas



Luego un dramático monumento a los héroes de 1811



Para nuestra sopresa, en plena Rambla, un estupendo monumento a Los Castells, una de las tradiciones culturales más arraigadas en Catalunya. Son torres humanas de varios pisos de altura construidas por un numeroso grupo de personas, llamados Castellers, que apilan sus cuerpos los unos encima de los otros.


Parte indispensable de la costumbre es la típica música tocada por la gralla, instrumento de viento de doble lengüeta y el tambor. Además una persona organiza la construcción dando instrucciones desde fuera.





A ambos lados de la Rambla... y en el centro, hay mucho que ver







Llegamos al final de La Rambla y giramos a la izquierda... sorpresas !



Entramos en la zona antigua de Tarragona, ruinas romanas... la Catedral se acerca...!





...seguid un par de cuadras más y a vuestra derecha vereis la Catedral...


Los sillares auténticos romanos aparecen en cada rincón





Esto debe ser el antecesor de Google maps... sólo pudimos leer PER...


Este señor fue la útima persona que nos señaló a su izquierda... La Catedral, por fin !







Es la Catedral de Tarragona una de las escasas iglesias en la que aparece la escultura de una mujer, en este caso la Virgen del Mainel. Esta escultura gótica del siglo XIII representa a la Virgen con el Niño Jesús.



El diseño de la catedral es una mezcla de los estilos gótico temprano y alto gótico.



El órgano de la Catedral de Tarragona es fabuloso. La caja del órgano, de 20 metros de altura, fue diseñada por Jaume Amigó, cuenta con 2.712 tubos y 53 registros. Fue construido en 1563 por Salvador Estrada.

El suelo de la Catedral está revestido de piedra, reflejando el estilo gótico con una gran variedad de patrones y colores. Es emocionante caminar en él.

Hay múltiples capillas a ambos lados y
diversas imágenes de santos, entre ellas
una enorme de San Jorge atacando el dragón.






Como parte de un bellísimo retablo, una imagen de la Virgen de Montserrat

Aquí una parte del techo. Al levantar la vista se puede encontrar también maravillas.

En la Catedral de Tarragona se presenta una maquinaria antigua
de reloj de construcción gótica, que recientemente ha sido restaurada.

El claustro de la Catedral ameritaría una visita especial.
Nos llamó la atención ver los arcos de medio punto típicos románicos al lado del techo gótico !


Recién al abandonar la Catedral vimos la calle que desemboca directamente a la entrada,
con una muy amplia escalera de piedra y una antiquísima fuente romana al pie.


Al caminar por esa calle, hay que voltear la cabeza con frecuencia para ver la
Catedral a cada paso un poco más lejos. Es un privilegio conocer esta Catedral.




Abandonando la Catedral, aparece la parte vieja de Tarragona con bellísimas callecitas
y sorprendentes rincones por descubrir, muy distintos al Barrio Gótico de Barcelona....





Esta es una calle en bajada... en la que nos encontramos una sorpresa...

Lamentablemente cerrada, una librería con un sugestivo nombre...

y al fondo un precioso edificio en un cruce de pintorescas callecitas,
detallarlo debe ser estupendo, tuvimos que pensar en Andrea Kostial


Bien, esa fue nuestra primera visita a Tarragona, definitivamente no ha sido la última.
En la ciudad vieja y en la Catedral sin duda quedan muchas cosas por descubrir. Gracias por haber visto mis fotos, críticas bienvenidas !